En la entrada de esta semana abordaremos la importancia que ha tenido la DANA que el pasado 29 de octubre arrasó principalmente la Comunidad Valenciana. Desde esta perspectiva, queremos explicar las pedagogías de emergencia desde la metodología Waldorf
La pedagogía Waldrof (o de emergencia/del trauma) creada por Rudolf Steiner en 1919, busca el desarrollo de cada niño y niña en un ambiente libre y cooperativo. Se basa en la libre instrucción por parte de los alumnos, es decir, que sean autónomos a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo del propio proceso educativo. Además, se centra en ambientes o entornos donde hayan ocurrido alguna especie de catástrofe, usando elementos como el teatro o el dibujo para que los niños expresen lo que sienten respecto a ello
En lo que respecta a la teoría, la pedagogía de emergencia se situaría en el apartado de variables contextuales. Aquí se ve tratado como un entorno desfavorable puede obstaculizar el aprendizaje. Además menciona como las experiencias previas de los alumnos influyen a la hora de percibir y procesar la información. Es por ello que es necesario que los educadores sean conscientes de estas variables o situaciones ara atender las necesidades individuales de los alumnos
Desde aquí nos solidarizamos con todas las víctimas y personas que hayan podido resultar heridas ante tal catástrofe.
Comentarios
Publicar un comentario