En este proceso didáctico distinguimos 7 fases, las cuales están relacionadas, y que vamos a explicar ligándolas con el taller realizado hace unas semanas del "Texto Libre"
1. MOTIVACIÓN: Fase de activación y mantenimiento de la atención del alumnado durante el proceso de enseñanza.
Texto Libre - A pesar de que en el taller que realizamos no se hizo, podríamos proponer una pregunta inicial a los alumnos para captar su atención y mantener el interés durante toda la actividad - ¿Os gustaría ser escritores por un día y contar aquello que más os emociona?
2. PRESENTACIÓN: Explicar a la clase el contenido y el objeto del aprendizaje
Texto Libre - Para explicar la actividad nos pusieron un video acerca de esta técnica Freinet; haciendo, posteriormente, una breve explicación más detallada sobre en qué consistía esta práctica
3. DESARROLLO: Orientar la actividad, para alcanzar los objetivos propuestos
Texto Libre - Nos dividieron en parejas, ya que no contábamos con el tiempo suficiente para poder hacerlo de manera individual. En segundo lugar, nos repartieron los folios y dejaron un tiempo para que escribiésemos nuestras experiencias. Pasado este tiempo, leímos todos los textos y elegimos al favorito entre toda la clase, por votación. Por último, tuvimos que corregir las faltas de ortografía cometidas a propósito, entre todos los compañeros
4. FIJACIÓN: Adquisición significativa y permanente de los contenidos durante el taller
Texto Libre - Con la actividad los niños podrán mejorar su gramática, consiguiendo aprender de forma permanente de aquellos fallos que han tenido a nivel ortográfico
5. INTEGRACIÓN: Relacionar el nuevo aprendizaje con los anteriores
Texto Libre - Mientras que los niños corrigen el texto seleccionado, podrán hacer uso de las leyes ortográficas y gramaticales aprendidas en clases anteriores. Repasando así, el contenido ya dado
6. EVALUACIÓN: Determinar si hemos logrado los objetivos
Texto Libre - A nosotros no nos realizaron ningún tipo de evaluación; pero como propuesta, se podría hacer un breve control sobre aquellas palabras que hemos corregido entre toda la clase, para ver si los alumnos han conseguido aprender cómo se escriben de forma correcta
7. RECTIFICACIÓN - ¿Se han alcanzado los objetivos de la actividad? Si / No
Además de estas fases, todo proceso didáctico cuenta con tres elementos dentro de su desarrollo que lo constituyen y los tres a su vez se complementan:
1. PLANIFICACIÓN - Definición de los objetivos, contenido, metodología y recursos necesarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje
Texto Libre: El principal objetivo es que los niños sean capaces de corregir las faltas de ortográficas del texto. Para la metodología, utilizaremos una técnica Freinet, el "texto libre"; cuyos recursos necesarios serán simplemente unos folios y herramientas para escribir
2. IMPLEMENTACIÓN - Ejecución de las actividades planificadas, adaptando las estrategias según las necesidades del estudiantado
Texto Libre: A la hora de realizar la actividad debemos de tener en cuenta a aquellas personas que tengan dificultades a la hora de escribir o que tengan incapacidad para poder hacerlo. Escribiendo el texto por ellos o ayudándoles a realizar la tarea
3. INNOVACIÓN CURRICULAR - Incorporación de nuevas tecnologías y metodologías para mejorar la calidad educativa
Texto Libre: Atendiendo a las necesidades de este taller, no implementaría ningún tipo de innovación actual; ya que lo más preciado de esta actividad es lo tradicional. Dejar que los niños escriban a mano y fomenten su creatividad sin la necesidad de aparatos electrónicos o tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario