En la entrada de esta semana, continuaremos abordando los contenidos más relevantes pertenecientes al Bloque II impartidos durante esta semana.
En primer lugar:
¿Qué es el currículo? Se trata pues del conjunto de variables pedagógicas como pueden ser los contenidos, técnicas o criterios de evaluación , que estructuran la enseñanza y el aprendizaje en el sistema educativo.
Hay varios tipos: el currículum formal, el no formal, el informal y el currículo oculto. Los cuatro aseguran una educación integral y una formación completa para todos los estudiantes.
Atendiendo a la LOMLOE, algunos de los elementos incluidos en el currículo son:
-Perfil de salida: Conjunto de competencias clave que el estudiante debe de haber desarrollado al finalizar la educación básica.
-Objetivos de Etapa: Propósitos que se pretenden alcanzar en cada nivel educativo.
-Competencias específicas: Competencias detalladas que los estudiantes deben de desarrollar en cada área del conocimiento.
-Saberes básicos: Contenidos fundamentales que se deben de impartir en cada materia y etapa
-Criterios de evaluación: Métodos empleados para evaluar el aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
-Situaciones de aprendizaje: Describen contextos en los que los alumnos pueden aplicar y desarrollar las competencias adquiridas.
Una vez resumido los principales elementos del currículo ¿Qué son los niveles de concreción de acorde a la LOMLOE ? Distinguimos cuatro:
-Primer Nivel de concreción. Gobierno, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional:
Concreta el currículo en un primer nivel con la finalidad de garantizar una formación común del alumnado en toda España.
-Segundo Nivel de concreción. Comunidades Autónomas:
Ajustan los elementos del currículo a su contexto. Entre algunas de sus competencias se encuentran la regulación normas no básicas y la gestión educativa.
-Tercer Nivel de concreción. Centros Educativos:
Elaboran documentos necesarios para la organización y funcionamiento. Los centros deben de incluir currículos aceptados por las Administraciones Educativas.
-Cuarto Nivel de concreción. Las Aulas:
En este nivel lo más importante es la programación de dicha aula. En la programación del aula se deben de tener en cuneta las necesidades del alumnado para poder favorecer así a todos los estudiantes. La programación del aula será la secuencia de unidades de programación para todo el curso.
Hay que destacar que la LOMLOE recoge las adaptaciones curriculares en el aula, siendo estas ajustes del currículo para atender y satisfacer las necesidades educativas específicas de algunos estudiantes pudiendo así llegar a alcanzar todos las mismas competencias.
Comentarios
Publicar un comentario