Cuento sobre los elementos del currículo: ¡Aventura en la granja escuela!

Capítulo 1: Llegada a la Granja Escuela Esmeralda

Erase una vez una pequeña escuela en el colorido barrio de Chamberí, que rebosaba de alegría al tener su primera excursión del curso. Los niños estaban entusiasmados y expectantes a que llegase el momento de partir.

Los minutos pasaban y pasaban hasta que finalmente una de las maestras se percató de la hora que marcan las manecillas del reloj. Rápidamente pidió que formaran una fila ordenadamente para dirigirse al autobús. Los pequeños alumnos de cuarto de primaria obedecieron al unísono dejando el aula de forma ordenada. Al llegar al autocar el ruido era inevitable reflejando la ilusión de los muchachos ante tal aventura. 

El alumnado llegaría a su destino tras una cuantas horas de viaje, sin perder sus ganas y energía por el camino.

-Queridos niños bienvenidos a la Granja Escuela Esmeralda. Es un placer teneros hoy aquí.- dijo una joven pelirroja de ojos verdes.- Me llamo Teresa y en el día de hoy, seré vuestra monitora y trataré de enseñaros a entender la naturaleza y los animales y a desenvolveros ante las adversidades de forma creativa. (Perfil de salida)

De esta manera los niños aplaudieron contentos, deseosos de ampliar su saber.

Capítulo 2: 

-En primer lugar visitaremos a las gallinas- dijo Teresa.- ¿Alguien sabe que tipo de animales además de aves, son las gallinas?

Los niños se miraron dubitativos hasta que un joven valiente levantó la mano :

-Son ovíparas

-¡Correcto!  Sus embriones se desarrollan y nacen a partir de huevos.

A raíz de esta pequeña intervención Teresa se aseguró de que los niños comprendieran la diferencia entre ovíparos y vivíparos, además de abordar ligeramente varios datos sobre las aves y por consiguiente de las gallinas (saberes básicos), reforzando así su conocimiento en lo que respecta a las ciencias naturales (Competencias específicas). 

Posteriormente, Teresa dio paso a una parte más práctica, centrándose más en la enseñanza  de recolectar los huevos. Algunos niños se ofrecieron voluntarios para participar mientras que otros prefirieron limitarse a ser espectadores al no tener la confianza suficiente. Al finalizar la actividad Teresa quiso poner a prueba su sabiduría y atención, generando un debate en el que los niños pudiesen discutir el origen de unos cuantos ejemplares de huevos de aves diferentes previamente comentados y estudiados al inicio del taller. (situación de aprendizaje). Para motivar la participación. La monitora de ojos verdes prometió que aquel o aquella que aportase el mayor número de respuestas correctas, recibiría unas chocolatinas y una chapa con la frase "Granjero experto". En lo que respecta a calificar los resultados, Teresa acudió a la ayuda de una rúbrica para poder ser lo más parcial  calificando su progreso y otorgando las distintas puntuaciones. (Criterios de evaluación) .

Capítulo 3: La despedida

Tras finalizar el taller propuesto en el gallinero, Teresa no solo condujo a los niños por el resto de las instalaciones visitando los distintos animales y espacios verdes que conforman la granja sino que les acercó a la importancia de cuidar y respetar estos entornos. -Los animales y plantas nos acompañan de una manera u otra en nuestro día a día ya sea aportando recursos, alimentos o compañía. Ya habéis visto, por ejemplo, en el gallinero las distintas utilidades que podemos conseguir a partir de un simple huevo. Es nuestro deber por tanto cuidar de una manera sostenible el medio.

El día llegaba a su fin y la despedida cada vez se hacía más notoria . Los niños habían disfrutado de una maravilloso día fuera de su colegio. Habían tenido el placer de descubrir más allá de los libros de texto jugando y explorando. Habían continuado con sus lecciones de una manera alternativa y extraordinaria.

Teresa propuso un abrazo grupal al que los pequeños pupilos no pudieron negarse. Cerrando así un maravilloso y emocionante día en la granja escuela Esmeralda. 

REFLEXIÓN:

- En nuestra opinión esta tarea facilita la comprensión de los distintos elementos que conforman los elementos del currículo. Como estudiantes de educación primaria nos acerca a visión o una metodología más práctica y aplicada del currículo. En primer lugar, permite reflexionar acerca de las competencias clave que los alumnos deben de haber adquirido al finalizar la excursión como el entender más en profundidad la naturaleza y desarrollar su creatividad. Esto es claramente propio del perfil de salida.

 Por otra parte, en la escena en la que la monitora comparte información sobre las aves distinguimos saberes específicos que contribuyen a la adquisición de competencias específicas, en este caso las ciencias naturales. Incluso una rúbrica asociada a los criterios de evaluación. 

- Algunas de las limitaciones en la tarea que hemos encontrado es posiblemente el espacio de caracteres indicado para poder desarrollar la historia y por ende los distintos elementos del currículo. Aún así hemos tratado de reflejar de manera ordenada y lógica la historia y hemos intentado aprovechar lo que la historia de la granja escuela podía ofrecer para abordar los contenidos .

-Si los elementos del currículo no se aplican correctamente, los niños pueden no conectar los saberes básicos propuestos y las competencias específicas. Esto implica que no adquieran los conocimientos adecuadamente dificultando su motivación y desarrollo en el aula . 

- Algunas de las competencias que desarrollan los niños del cuento en Lengua Castellana son la competencia en expresión oral y escrita al exponer sus respuestas y razonamientos en los  talleres de la granja, como el gallinero. Podemos destacar que nosotras como autoras y creadoras del cuento desarrollamos la competencia literaria. 

-Teniendo en cuenta que la competencia específica que se aborda son las ciencias naturales, el criterio de evaluación que emplea la monitora del cuento es aquel que se centra en dicha competencia mediante experimentos (observar los ejemplares de huevos al comienzo de la lección) y registrando sus razonamientos y observaciones .


AUTOEVALUACIÓN: 

Consideramos que hemos seguido de manera satisfactoria los objetivos de la tarea, al abordar y profundizar en los distintos elementos del currículum. Ha sido un proceso creativo (a través del cuento). Creemos que emplea un lenguaje bastante adecuado y sencillo si se diese el caso de que un niño de primaria tuviese la oportunidad de leer o de escuchar la historia. 

En lo que respecta la propia creación y estructuración del cuento, hemos establecido los 3 capítulos que se piden desarrollar en cada uno de ellos la presentación, el nudo y el desenlace con sus respectivos títulos. Además hemos adjuntado dos ilustraciones y seguido el formato de fuente,tamaño e interlineado propuesto.

De esta manera concluimos con un interesante proyecto que nos ha servido para complementar lo ya aprendido en el aula.


Comentarios